OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO APLICANDO
LAS NORMAS DE SEGURIDAD HE HIGIENE PARA EL EQUIPO Y LAS PERSONAS.
La seguridad es una cultura que debemos
promover, ya que en algunas ocasiones va de por medio la vida de las personas
que siguen las normas de seguridad, por lo que primero definiremos que es
seguridad.
SEGURIDAD
Es el
conjunto de metodologías, documentos, programas y dispositivos físicos
encaminados a lograr que los recursos de cómputo disponibles en un ambiente
dado sean accedidos única y exclusivamente por los que tienen autorización de
hacerlo
LA
SEGURIDAD INFORMÁTICA DEBE VIGILAR PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:
PRIVACIDAD:
La
información debe ser vista y manipulada únicamente por quienes tienen el
derecho o la autoridad de hacerlo.
INTEGRIDAD:
La información debe ser consiste, fiable y no propensa
a alteraciones no deseadas. Ejemplos: modificación no autorizada de saldos en
un sistema bancario o de calificaciones en un sistema escolar.
DISPONIBILIDAD:
La información debe estar en el momento que el usuario
requiera de ella.
DIVICION DE ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD:
Es posible dividir las tareas de
administración de seguridad en tres grandes rublos, estos son:
- AUTENTICACION: Se refiere a establecer las entidades que pueden tener acceso al
universo de recursos de computo que cierto ambiente puede afectar.
- AUTORIZACION: Es el hecho de que las entidades autorizadas a tener
acceso a los recursos de computo, tengan efectivamente acceso únicamente a las
áreas de trabajo las cuales ellas deben tener dominio.
- AUDITORIA:
Se refiere a la continua vigilancia de los servicios
en producción. Esta dentro de este rublo el mantener estadísticas de acceso,
estadísticas de uso y políticas de acceso físico a los recursos.

4.1 OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO APLICANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE:
1-Espacio adecuado para el equipo de cómputo
a)
trabajar cómodo optimizar tiempo
de trabajo rendimiento del trabajo es el resultado
2- los usuarios deben de mantener
limpios (manos limpia, no mojadas etc. no comer ni beber cerca del equipo)
3-
revisar bien las conexiones eléctricas y asegurarse que no estén a nivel de
piso
a) evitar mojar las conexiones
4)
identificar el uso y manejo de herramientas, equipos, materiales de limpieza y
servicio de mantenimiento.
a) tapado
el equipo cuando no se usa
b) quitar
la estática del monitor
c)
verificar las conexiones
Supresor de
picos
Regulador
de voltajes
6- ser
ordenado en la acomodación del equipo
7- tener
limpio el equipo
8- apagar
el ordenador o equipo
9- actualización de programas antivirus
10- revisar
archivos adjuntos
11- uso de
contraseñas
12-uso de
desfragmentador
ILUMINACIÓN, RUIDO Y TEMPERATURA
Una
iluminación correcta aumenta la eficacia y la comodidad de su trabajo.
Es preferible una iluminación tenue, que no
provoque deslumbramientos o reflejos.
Son preferibles las bombillas incandescentes normales a los tubos
fluorescentes. Estos, por muy buenos que sean, suelen emitir cierto centelleo
apenas perceptible, pero que provoca molestias.
Combine la iluminación general e iluminación
específica para la tarea, evitando luces intensas en su campo de visión
El ruido es un contaminante ambiental que puede
producir ansiedad, irritación… La maquinaria informática (impresoras, fax…)
emite además sonidos agudos especialmente perturbadores.
Se recomienda:
Alejar lo máximo posible los focos de ruido.
Usar encerramientos acústicos para las impresoras.
POSTURA CORPORAL:
Muslos horizontales y piernas verticales, formando
un ángulo de 90º.
Entre el ángulo que forma la rodilla y el borde de
la silla debe haber, más o menos, una cuarta.
Brazos verticales y antebrazos horizontales,
formando un ángulo recto desde el codo.
Antebrazo y mano en línea recta, paralelos al
suelo.
Los codos pueden tocar ligeramente el costado pero
no los oprima contra su cuerpo.
Plantas de los pies apoyadas. Si la silla es
demasiado alta para poder colocar los pies sobre el suelo, utilice un
reposapiés.
Línea de visión paralela a la superficie de
trabajo.
Cuerpo no aprisionado entre la silla y la mesa.
Adopte una postura relajada erguida. Evite
inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás.
Coloque los materiales que utiliza con frecuencia
al alcance de la mano.
CUIDADO DE LA VISTA:
Si sufre algún problema en la visión, es mejor utilizar
lentes especialmente destinados al uso de la computadora. Consulte al
oftalmólogo. Las gafas de sol reducen la capacidad de lectura.
Efectúe
pausas frecuentes y descanse la vista.
Mantenga limpios sus lentes, sus lentes de
contacto y la pantalla.
Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo
sus instrucciones.
Lleve a cabo revisiones
periódicas de la vista por parte de un especialista.
Pausas y ejercicios:
Descansos de cinco minutos cada hora. Durante
estas breves pausas hay que recrear la vista mirando escenas lejanas.
Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar
los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy
efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la
cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la
derecha.
4.2 PREVENIR
ACCIDENTES EN SITUACIONES DE RIESGO:
SEGURIDAD FÍSICA Y CONTRA CORTOS CIRCUITOS DEL EQUIPO.
La seguridad física y contra incendios es un
aspecto de suma importancia en un centro de cómputo. Las siguientes
recomendaciones, prolongaran la vida de los equipos:
·
Ubique el equipo en un área donde
no exista mucho movimiento de personas.
·
No traslade la computadora sin
autorización y asesoraría de el encargado del centro de computo.
·
Instale la computadora sobre
escritorios o muebles estables o especialmente diseñados para ellos.
·
Ubique el equipo lejos de la luz del
sol o de ventanas abiertas.
·
La energía eléctrica debe ser
regulada a 110 voltios y con polo a tierra. Asesorarse debidamente para
garantizar una buena toma eléctrica.
·
No conecte otros aparatos (radios,
maquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma de la computadora.
·
Cada usuario, al momento de
terminar las labores diarias, deberá apagar los equipos ( computadora,
impresora, scanner)
·
Evite colocar encima o cerca de la
computadora ganchos, clips, bebidas o comida que se puedan caer accidentalmente
dentro del equipo.
·
Mantenga libre de polvo las partes
extras de la computadora y de la impresora. Utilice un paño suave y seco. Jamás
utilice agua y jabón.
·
Mantenga la pantalla y el teclado
cubiertos con fundas cuando no aga uso de ellos por un tiempo considerable o si
planea el aseo o reparaciones de las áreas aledañas a la computadora.
·
Utilice en la impresora el ancho
del papel adecuado. El contacto directo de la cabeza de impresión sobre el
rodillo puede estropear ambas partes. (Usuarios con impresora de matriz de
punto)
·
Está prohibido destapar y tratar
de arreglar los equipos por su cuenta. En todos los casos asesórese del Centro
de Computo o del encargado de esta operación.
4.3 ESTABLECER POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:
Para poder contribuir a la seguridad del equipo y
del usuario:
· Establecer en el lugar de trabajo las
condiciones atmosféricas.
· Traslado
*Desconectar
el equipo completamente.
*Verificar
si hay algún disco en las unidades.
* Si el
traslado es largo se hará en cajas.
*Los cables
no deben estar sueltos esto evita accidentes
*Algunos
dispositivos por el peso se trasladan individualmente.
Instalación.
*verificar
el manual del equipo.
*El espacio
debe ser agradable para el usuario.
*El lugar
debe estar en una superficie plana.
Conexión y desconexión.
*El cable de alimentación eléctrica debe ser el último
y en conectarse y el primero en desconectarse.
*Los cables deben manipularse por el conector y no
por el cordón.
*Verificar la conexión a tierra.
Operación:
*Tomar en cuenta la secuencia de encendido y
apagado.
*Verificar el manual del fabricante.
4.4 UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD:
1. Actualice su sistema operativo y el software:
compruebe que el sistema operativo que instale en su ordenador es la última
versión del mismo, de tal forma que incluya todas las aplicaciones de seguridad
previstas.
2.Tenga cuidado con los mensajes que le soliciten
contraseñas y nombres de usuario. En los últimos meses se ha registrado un
importante incremento de los casos de ‘phising’ (envíos en forma de correo
electrónico que le piden sus claves o contraseñas para acceder de forma fraudulenta
a su cuenta bancaria).
3. Utilice software legal: es seguro, en tanto que
las copias piratas tienen grandes riesgos ante problemas de seguridad; además,
en este último caso nunca podrá contar con una garantía comercial a la que
recurrir.
4. Vigile
su correo electrónico: se aconseja tener precaución con los archivos de doble
extensión.
SEGURIDAD
LA
SEGURIDAD INFORMÁTICA DEBE VIGILAR PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:
PRIVACIDAD:
La
información debe ser vista y manipulada únicamente por quienes tienen el
derecho o la autoridad de hacerlo.
INTEGRIDAD:
La información debe ser consiste, fiable y no propensa
a alteraciones no deseadas. Ejemplos: modificación no autorizada de saldos en
un sistema bancario o de calificaciones en un sistema escolar.
DISPONIBILIDAD:
La información debe estar en el momento que el usuario
requiera de ella.
DIVICION DE ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD:
Es posible dividir las tareas de
administración de seguridad en tres grandes rublos, estos son:
- AUTENTICACION: Se refiere a establecer las entidades que pueden tener acceso al universo de recursos de computo que cierto ambiente puede afectar.
- AUTORIZACION: Es el hecho de que las entidades autorizadas a tener acceso a los recursos de computo, tengan efectivamente acceso únicamente a las áreas de trabajo las cuales ellas deben tener dominio.
- AUDITORIA:
Se refiere a la continua vigilancia de los servicios
en producción. Esta dentro de este rublo el mantener estadísticas de acceso,
estadísticas de uso y políticas de acceso físico a los recursos.
4.1 OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO APLICANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE:
1-Espacio adecuado para el equipo de cómputo
a)
trabajar cómodo optimizar tiempo
de trabajo rendimiento del trabajo es el resultado
2- los usuarios deben de mantener
limpios (manos limpia, no mojadas etc. no comer ni beber cerca del equipo)
3-
revisar bien las conexiones eléctricas y asegurarse que no estén a nivel de
piso
a) evitar mojar las conexiones
4)
identificar el uso y manejo de herramientas, equipos, materiales de limpieza y
servicio de mantenimiento.
a) tapado
el equipo cuando no se usa
b) quitar
la estática del monitor
c)
verificar las conexiones
Supresor de
picos
Regulador
de voltajes
6- ser
ordenado en la acomodación del equipo
7- tener
limpio el equipo
8- apagar
el ordenador o equipo
9- actualización de programas antivirus
10- revisar
archivos adjuntos
11- uso de
contraseñas
12-uso de
desfragmentador
Son preferibles las bombillas incandescentes normales a los tubos
fluorescentes. Estos, por muy buenos que sean, suelen emitir cierto centelleo
apenas perceptible, pero que provoca molestias.
ILUMINACIÓN, RUIDO Y TEMPERATURA
Una
iluminación correcta aumenta la eficacia y la comodidad de su trabajo.
Es preferible una iluminación tenue, que no
provoque deslumbramientos o reflejos.

Combine la iluminación general e iluminación
específica para la tarea, evitando luces intensas en su campo de visión
El ruido es un contaminante ambiental que puede
producir ansiedad, irritación… La maquinaria informática (impresoras, fax…)
emite además sonidos agudos especialmente perturbadores.
Se recomienda:
Alejar lo máximo posible los focos de ruido.
Usar encerramientos acústicos para las impresoras.
POSTURA CORPORAL:
Muslos horizontales y piernas verticales, formando
un ángulo de 90º.
Entre el ángulo que forma la rodilla y el borde de
la silla debe haber, más o menos, una cuarta.
Brazos verticales y antebrazos horizontales,
formando un ángulo recto desde el codo.
Antebrazo y mano en línea recta, paralelos al
suelo.
Los codos pueden tocar ligeramente el costado pero
no los oprima contra su cuerpo.
Plantas de los pies apoyadas. Si la silla es
demasiado alta para poder colocar los pies sobre el suelo, utilice un
reposapiés.
Línea de visión paralela a la superficie de
trabajo.
Cuerpo no aprisionado entre la silla y la mesa.
Adopte una postura relajada erguida. Evite
inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás.
Coloque los materiales que utiliza con frecuencia
al alcance de la mano.
CUIDADO DE LA VISTA:
Si sufre algún problema en la visión, es mejor utilizar
lentes especialmente destinados al uso de la computadora. Consulte al
oftalmólogo. Las gafas de sol reducen la capacidad de lectura.
Efectúe
pausas frecuentes y descanse la vista.
Mantenga limpios sus lentes, sus lentes de
contacto y la pantalla.
Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo
sus instrucciones.
Lleve a cabo revisiones
periódicas de la vista por parte de un especialista.
Pausas y ejercicios:
Descansos de cinco minutos cada hora. Durante
estas breves pausas hay que recrear la vista mirando escenas lejanas.
Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar
los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy
efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la
cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la
derecha.
4.2 PREVENIR
ACCIDENTES EN SITUACIONES DE RIESGO:
SEGURIDAD FÍSICA Y CONTRA CORTOS CIRCUITOS DEL EQUIPO.
La seguridad física y contra incendios es un
aspecto de suma importancia en un centro de cómputo. Las siguientes
recomendaciones, prolongaran la vida de los equipos:
·
Ubique el equipo en un área donde
no exista mucho movimiento de personas.
·
No traslade la computadora sin
autorización y asesoraría de el encargado del centro de computo.
·
Instale la computadora sobre
escritorios o muebles estables o especialmente diseñados para ellos.
·
Ubique el equipo lejos de la luz del
sol o de ventanas abiertas.
·
La energía eléctrica debe ser
regulada a 110 voltios y con polo a tierra. Asesorarse debidamente para
garantizar una buena toma eléctrica.
·
No conecte otros aparatos (radios,
maquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma de la computadora.
·
Cada usuario, al momento de
terminar las labores diarias, deberá apagar los equipos ( computadora,
impresora, scanner)
· Evite colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas o comida que se puedan caer accidentalmente dentro del equipo.
·
Mantenga libre de polvo las partes
extras de la computadora y de la impresora. Utilice un paño suave y seco. Jamás
utilice agua y jabón.
·
Mantenga la pantalla y el teclado
cubiertos con fundas cuando no aga uso de ellos por un tiempo considerable o si
planea el aseo o reparaciones de las áreas aledañas a la computadora.
·
Utilice en la impresora el ancho
del papel adecuado. El contacto directo de la cabeza de impresión sobre el
rodillo puede estropear ambas partes. (Usuarios con impresora de matriz de
punto)
·
Está prohibido destapar y tratar
de arreglar los equipos por su cuenta. En todos los casos asesórese del Centro
de Computo o del encargado de esta operación.
4.3 ESTABLECER POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:
Para poder contribuir a la seguridad del equipo y
del usuario:
· Establecer en el lugar de trabajo las
condiciones atmosféricas.
· Traslado
*Desconectar
el equipo completamente.
*Verificar
si hay algún disco en las unidades.
* Si el
traslado es largo se hará en cajas.
*Los cables
no deben estar sueltos esto evita accidentes
*Algunos
dispositivos por el peso se trasladan individualmente.
Instalación.
*verificar
el manual del equipo.
*El espacio
debe ser agradable para el usuario.
*El lugar
debe estar en una superficie plana.
Conexión y desconexión.
*El cable de alimentación eléctrica debe ser el último
y en conectarse y el primero en desconectarse.
*Los cables deben manipularse por el conector y no
por el cordón.
*Verificar la conexión a tierra.
*Tomar en cuenta la secuencia de encendido y
apagado.
*Verificar el manual del fabricante.
4.4 UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD:
1. Actualice su sistema operativo y el software:
compruebe que el sistema operativo que instale en su ordenador es la última
versión del mismo, de tal forma que incluya todas las aplicaciones de seguridad
previstas.
2.Tenga cuidado con los mensajes que le soliciten
contraseñas y nombres de usuario. En los últimos meses se ha registrado un
importante incremento de los casos de ‘phising’ (envíos en forma de correo
electrónico que le piden sus claves o contraseñas para acceder de forma fraudulenta
a su cuenta bancaria).
3. Utilice software legal: es seguro, en tanto que
las copias piratas tienen grandes riesgos ante problemas de seguridad; además,
en este último caso nunca podrá contar con una garantía comercial a la que
recurrir.
4. Vigile
su correo electrónico: se aconseja tener precaución con los archivos de doble
extensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario