BLOQUE III: Manipular los medios de almacenamiento.


Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup.

Entre los dispositivos más utilizados en el día a día están: 
- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes) 
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray) 
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (
pendrive y tarjeta de memoria).

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:

Acceso secuencial: 
En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

 Acceso aleatorio: 
En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Una unidad de disco junto con los discos que graba, son dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primario o principales y secundarios o auxiliares. Cuando se hace esta distinción el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como unidades de disco duro, CD o DVD.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informico.

3.1 UTILIZAR LAS UNIDADES DE DISCO.
Unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de disco flexibles (disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos ópticos (CDDVD, HD, DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).

No todos los discos son grabables:
· Algunos solo permiten la lectura como el CD convencional.
·Otros permiten una única escritura e infinidad de lecturas (WORM).
· Otros limitan el número de lecturas y o escrituras: CD-R, DVD-R.
· Otros permiten múltiples escrituras: CD-RW, DVD-RW

DISQUETE O DISCO FLEXIBLE:
Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, formado por una pieza circular de un material magnetico que permite la grabacion y lectura de dato, fino y flexible encerrado en una casara fina cuadrada o rectangular de plástico. Los más usados son de 3 ½.

DISPOSITIVOS ÓPTICOS:
El CD-R: es un disco compato de 650MB de capacidad que puede ser leido cuantas veces lo desee, pero no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado.

DVD-ROM: disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de mas de 7 veces con respecto a los CD-R y los CD-RW.
Son capaces de almacenar en ambas caras, dando una capacidad de 17 GB .
Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM , tenemos las 2 peliculas de larga duracion, y los juegos en DVD que ofrecen videos MPEG-2, de alta resolucion, sonido inmersivo Dolby AC-3 y poderosas graficas 3-D.

DVD-RAM: tiene capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble capacidad. Los DVD RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW no es capas de escribir sobre estos.



UNIDADES DE DISCO MAGNETO-ÓPTICOS:

Un disco magneto-óptico es un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-RW, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio. La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos.



3.2 UTILIZAR LA MEMORIA EXTRAIBLE.
PC-CARDS: Estas son compactas, muy fiables, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor.


FLASH CARS:
son tarjetas de memoria no volátil, es decir, conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente.




DISPOSITIVOS EXTRAIBLES:

PEN DRIVE O MEMORY FLASH: dispositivo pequeño de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas.
Son resistentes a los rasguños y al polvo.

UNIDADES ZIP: es la unidad del disco extraíble. Está disponible en 3 versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE y otra conectada a un puerto paralelo.

En el campo del almacenamiento de datos, los medios extraíbles son aquellos soportes de almacenamiento diseñados para ser extraídos de la computadora sin tener que apagarla.
Ciertos tipos de medios extraíbles están diseñados para ser leídos por lectoras y unidades también extraíbles. Algunos ejemplos de estos medios son:
  •    Discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray).
  •    Tarjetas de memoria (SD, Compact Flash, Memory               Stick).
  •    Disquetes, discos Zip.
  •    Cintas magnéticas.
  •    Tarjeta perforada, cinta perforada.

Algunos lectores y unidades de medios extraíbles están integrados en las computadoras; otros son extraíbles en sí.
El término medio extraíbles están integrados en las computadoras; otros son extraíbles en sí.
El término medio extraíble también puede hacer referencia a algunos dispositivos (y no medios) de almacenamiento extraíbles, cuando éstos son usados para transportar o almacenar datos. Por ejemplo:
·         Memorias USB.
·         Discos duros externos.




3.3 COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS.


Los archivos comprimidos ocupan menos espacio de almacenamiento y se pueden transferir a otros equipos más rápidamente que los archivos sin comprimir. Puede trabajar con carpetas y archivos comprimidos de la misma manera que lo hace con carpetas y archivos sin comprimir. También puede combinar varios archivos en una única carpeta sin comprimir. Así se facilita el uso compartido de un grupo de archivos.

PARA COMPRIMIR UN ARCHIVO O UNA CARPETA:
        1. Busque el archivo o la carpeta que desee comprimir.
        2. Haga clic con el botón secundario en el archivo o la carpeta, apunte a Enviar a y, a continuación, haga clic en Carpeta comprimida (en Zip).

PARA EXTRAER (O DESCOMPRIMIR) ARCHIVOS O CARPETAS DE UNA CARPETA COMPRIMIDA:
Busque la carpeta comprimida de la que desea extraer archivos o carpetas.
Realice una de estas acciones:

1.    Para extraer un único archivo o carpeta, haga doble clic en la carpeta comprimida para abrirla. A continuación, arrastre el archivo o carpeta desde la carpeta comprimida hasta la nueva ubicación.

2.      Para extraer todo el contenido de la carpeta comprimida, haga clic con el botón secundario en la carpeta, haga clic en Extraer todos y, a continuación, siga las instrucciones.

Notas:
Si agrega archivos cifrados a una carpeta comprimida, los archivos se descifrarán al extraerlos, lo que puede producir la revelación inadvertida de información personal o confidencial. Por esa razón, debe evitar comprimir los archivos cifrados.
Algunos  tipos de archivos, como las imágenes JPEG, ya están muy comprimidos. Si comprime varias imágenes JPEG en una carpeta, el tamaño total de la carpeta será casi el mismo que el conjunto original de imágenes. Si desea reducir el tamaño de las imágenes para enviarlas por correo electrónico, consulte Enviar imágenes pòr correo electrónico..
Si ya ha creado una carpeta comprimida y desea agregar un nuevo archivo o carpeta a la misma, arrastre los archivos que desea agregar a la carpeta comprimida


3.4 RESPALDAR INFORMACIÓN.
La palabra "Backup" significa subir respaldo, siendo común el uso de este término dentro del ámbito informático. El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno o varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica o un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.

IMPORTANCIA DEL RESPALDO DE INFORMACION:
La importancia radica en que todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil.


METODOS PARA EL RESPALDO DE INFORMACION:

Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos o por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.
           Otra forma de realizar las copias de seguridad es por medio de una aplicación que permita la creación de la copia al momento y con los datos existentes hasta ese momento, regularmente los datos se almacenan en forma de archivos comprimidos para ahorrar espacio. Ejemplo Microsoft® Copia de Seguridad.


 Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos. Ejemplo Computer Associates Survive IT.

OTRAS FORMAS DE RESPALDAR INFORMACIÓN:
1. Instale un corta fuegos: un corta fuegos o ‘firewall’ es un software destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet. El corta fuegos bloquea las entradas sin autorización a su ordenador y restringe la salida de información.
2. Use el Antivirus: antes de conectar su ordenador a Internet, compruebe que cuenta con un antivirus instalado. Este antivirus puede estar incluido en las aplicaciones propias de su PC, o ser un servicio más de su proveedor de Internet.
3. Haga copias de seguridad. Es la medida más sensata para asegurarse que no pierde información que pueda verse afectada por algún virus.

1 comentario:

  1. Cuál es el tipo de dispositivo de almacenamiento del Pendrive y del Memory Stick (óptico, electrónico o magnético)? Muchas Gracias :3

    ResponderEliminar